Poderopedia

Grupo Said

Diversificado holding fundado por José Said Saffie y cuya mayor parte de sus negocios los canalizan a través de sociedades como Inversiones del Pacífico, Inversiones Caburga y Newport (hoy opera como Inversiones Santa Virginia), estas dos últimas rectificaron en el SII pagos por casi $750 millones, en el marco de la investigación del financiamiento ilegal de la política. La lista incluye a Enrique Correa, Cristián Letelier, sociedades de Sebastián Piñera, Andrés Zaldivar y Francisco Chahuán. Además de Laurence Golborne y Eduardo Frei. El grupo Said participa en el comercio minorista, industria, banca y hasta el 5 de diciembre de 2015 en el sector salud previsional con Cruz Blanca. Son dueños de Parque Arauco, Embotelladora Andina, banco BBVA Chile. Con otras de sus empresas, Envases del Pacífico (EDELPA) poseen aproximadamente el 30% del mercado de envases flexibles en Chile. En la actualidad Salvador Said Somavía, el único hijo hombre de José Said Saffie, es quien tiene el control de los negocios familiares.

Grupo Ecónomico
Grupo Said
CHILE
loading
loading

Perfil

Diversificado holding fundado por José Said Saffie y cuya mayor parte de sus negocios los canalizan a través de sociedades como Inversiones del Pacífico, Inversiones Caburga, Newport (que hoy opera como Inversiones Santa Virginia), entre otras.

Los negocios del Grupo Said -que incluye a las dos ramas familiares, Said Somavia y Said Handal-, se concentran en el Banco BBVA y en la Embotelladora Andina, pero cada uno por su lado tiene otras inversiones. Mientras los Said Somavia forman parte del grupo controlador del Parque Arauco (junto a Orlando Saenz y la familia Eluchans Urenda), son accionistas principales de Envases del Pacífico y acaban de enajenar su participación en el mercado de la salud (Isapre Cruz Blanca) en un negocio que les reportará US$90 millones, los Said Handal han incursionado en las viñas -Principal- y en el negocio eléctrico a través de Coyanco.

En la actualidad Salvador Said Somavía, el único hijo hombre de José Said Saffie, es quien tiene el control de los negocios familiares, pero el patriarca se mantiene en varios directorios y consejos consultivos. Es presidente en Parque Arauco y BBVA Chile, consejero en la Universidad Alberto Hurtado, preside la Fundación Belén 2000. También es director del Consejo Empresarial Chile-Perú y presidente del Consejo  Interempresarial chileno-árabe.

Según el ranking general de los grupos económicos más importantes de Chile, elaborado por la Universidad del Desarrollo, la familia Said se ubica en la quinta posición, tras los Matte, Angelini, Luksic y Yarur. La posición del grupo es privilegiada y supera a otros grandes del dinero en el país, como los Solari, Cueto, Paulmann, Ponce Lerou, Penta y Hurtado Vicuña.

En nivel de ingresos ocupa la séptima posición. Según nivel de patrimonio, ingresos y activos, está octavo.

 

EMBOTELLADORA ANDINA

Una de sus mayores empresas es Embotelladora Andina (valorada en US$3.630 millones), que está entre las diez más grandes embotelladoras de Coca-Cola del mundo, con presencia en Chile, Brasil y Argentina.

Durante el último trimestre del 2012 se materializó la fusión con la embotelladora Coca Cola- Polar S.A., lo que la convirtió en la séptima embotelladora Coca-Cola más grande del mundo y la segunda en Sudamérica.

Los Said Somavía tienen un pacto de control en Embotelladora Andina con las familias: Chadwick Claro, Garcés Silva, Hurtado Berger y Said Handal.

 

INVERSIONES EN EL ÁREA DE LA SALUD

El 5 de diciembre de 2015 el Grupo Said  salió de la propiedad de Bupa Chile (cuyos controladores son el grupo español Bupa Sanitas). Said Somavía tenía, a través de Inmobiliaria Atlantis S.A., el 17,35% de Bupa Chile y participaba de un pacto de accionistas con su matriz española, Grupo Bupa Sanitas Chile (GBS Chile), para controlarla.

En el directorio de Bupa Chile, donde se agrupan isapre Cruz Blanca, Cruz Blanca Seguros, los centros de salud Integramédica y las clínicas Reñaca, Antofagasta, San José de Arica, Bupa Santiago y Clinical Service, participan Álvaro Erazo, ex ministro de Salud del primer Gobierno de Michelle Bachelet y Jorge Bande, director de Codelco entre 2006 y 2013.

Anteriormente formaron parte del directorio de Cruz Blanca, Marcos Büchi, vinculado a empresas eléctricas y sanitarias, hermano del economista Hernán Büchi; Pablo Wagner, ex subsecretario de Minería, que renunció a la cartera luego de la polémica licitación de litio que ganó SQM y que está siendo investigado por el caso Penta y Álvaro Fischer, ex presidente de la Fundación Chile, director de FASA y ex presidente del Instituto de Ingenieros de Chile.

En 2011 CruzBlanca Salud inició operaciones en el mercado peruano, estableciendo su filial CruzBlanca Salud Perú S.A.C. Como primera operación, la empresa adquirió Resomasa, compañía fundada en 1992, que presta servicios de diagnóstico por imágenes de resonancia magnética y escáner. Continuó en 2012 con la creación de la filial Integramédica Perú, y al año siguiente siguió con la compra de la red de centros médicos ambulatorios Mediperú y del laboratorio clínico Anglolab.

En 2014 inauguraron el primer centro médico bajo la marca Integramédica, en el distrito de Independencia, Lima.

 

FINANCIAMIENTO ILEGAL DE CAMPAÑAS POLÍTICAS

Poco a poco se han ido conociendo públicamente los vínculos del conglomerado con la política gracias a la investigación que lleva a cabo la fiscalía por aportes irregulares a campañas políticas.

La familia de origen árabe ingresó al ruedo cuando la contadora DC Clara Bensan declaró que el recaudador de la Concertación, Giorgio Martelli, le solicitó que emitiera dos facturas falsas a Inversiones Caburga S.A. –sociedad de inversión de los Said–, en diciembre de 2009.

Además a comienzos de julio de 2015, el diario electrónico El Mostrador reveló pagos de esta familia a los diputados Fuad Chahin (DC) y Gonzalo Fuenzalida (RN) durante el año 2009.

El falangista figura en la contabilidad de Inversiones Caburga S.A. con boletas por $5.561.111, mientras que el parlamentario del partido de derecha aparece recibiendo $1.116.677.

Cabe destacar que en 2009 ambos competían por un escaño en la Cámara: Chahin resultó electo y Fuenzaliza no. Este último repostuló en 2013 consiguiendo un escaño para el período 2014-2018.

El diputado DC descartó que se trate de aportes a su campaña parlamentaria. Señaló que los pagos de Caburga a su persona son reales, pero se trató de retribuciones por asesorías legales efectivamente prestadas.

Por su parte, el parlamentario RN también reconoce el pago, afirmando a El Mostrador que se trató de un trabajo prestado a una persona natural ligada a Inversiones Caburga, pero se negó a entregar la identidad de ella, resguardándose en el secreto profesional. “Fue un tema legal que le vi a una persona relacionada con esa sociedad en julio de 2009 y me pagaron en agosto de ese año”, consigna el medio.

 

ENRIQUE CORREA, PIÑERA, FREI, GOLBORNE, ETC.

La indagación involucró a dos sociedades de la familia Said: inversiones Caburga y Newport e hizo que éstas rectificaran en el SII pagos por casi $750 millones.

El 16 de diciembre de 2015, una investigación realizada por Ciper que analizó la lista completa que el grupo rectificó ante el SII, reveló pagos irregulares a los ex candidatos presidenciales, Sebastián Piñera y Eduardo Frei. La lista incluye también a Enrique Correa, Cristián Letelier (ministro del Tribunal Constitucional), sociedades de Sebastián Piñera y de los senadores Andrés Zaldivar (DC) y Francisco Chahuán (RN), además del ex candidato presidencial Laurence Golborne. Ante la Fiscalía ejecutivos de Caburga reconocieron que los aportes a la campaña de Eduardo Frei en 2009 fueron pedidos por Pedro Yaconi.

El reportaje de Ciper consigna que la empresa que funciona como vehículo de inversiones de la familia Said Somavía, Inversiones Caburga, rectificó más de $663 millones ante el Servicio de Impuestos Internos (SII) por pagos realizados a distintas personas y sociedades entre 2009 y 2014. El desglose de esa cifra muestra que la inmensa mayoría de esos pagos irregulares se realizaron a figuras vinculadas al mundo político, incluidos candidatos que compitieron en las últimas dos carreras presidenciales. Una situación similar ocurre en el caso de Newport, la empresa que controla otra rama de la misma familia -los Said Handal- la que rectificó ante el SII $95 millones pagados en 2010 y 2011.

Leer el reportaje completo en Ciper

 

loading
Fuentes de Grupo Said
loading
loading
loading